
Bogota, Colombia
« El ciclismo es una fiebre,
una enfermedad »
Además de tener una amplia historia ciclística, Colombia es hoy día el país de moda en el mundo del ciclismo de ruta. Y uno de nuestros representantes Decathlon en Colombia es Germán, apasionado por el ciclismo de ruta que aquí nos cuenta parte de su vida
Día a día cientos de atletas se levantan de madrugada para poder recorrer la ciudad de Bogotá de manera tranquila, evitándose atascos y aglomeraciones de tránsito. Germán es uno de estos. Cuando pequeño, su madre no lo dejaba andar en bicicleta porque lo encontraba peligroso. Habían tenido un acontecimiento fatal en la familia, y a la madre no le gustaba para nada este deporte. Y fue recién en la universidad cuando German se empezó a tomar en serio esto de la bicicleta.
¿Qué significa el ciclismo para los colombianos?
Colombia se encuentra en el máximo nivel mundial del ciclismo de competencia y todavía quedan muchos años más. La victoria de Egan Bernal en el Giro de Italia es el espejo y es por eso que sábados y domingos las montañas se llenan literalmente de ciclistas. Alrededor de 126 km de las calles de Bogotá se convierten entre las siete de la mañana y las dos de la tarde en verdaderas pistas de ciclismo cerradas a los vehículos.
Y para ti, ¿qué significa?
Para mí lo es todo. Es mi vida. Es una fiebre, una enfermedad. Te da momentos únicos, y te da la posibilidad de conocer ciudades, de conocer el mundo. Yo por ejemplo, conozco casi todas las ciudades de Colombia por lo mismo, porque son muchos los campeonatos, son muchos los amigos que uno se va haciendo que un día te dicen “oye, vamos a correr por mi ciudad”. Y así uno va conociendo y aprendiendo.



¿Cómo compatibilizas el tiempo para trabajar y andar en bicicleta en un mismo día?
Yo me levanto entre las 3:00-3:30am todos los días. Tomo desayuno y salgo a andar entre 3 y 4 horas. Luego vuelvo a casa, me ducho y me voy a la oficina. Y luego a la vuelta, a las 20:00pm estoy durmiendo. Esa es mi rutina los días de semana. Son 80 km diarios. Y a veces, cuando nos quedamos con más ganas, nos juntamos por la noche. El fin de semana es un poco más relajado. Depende de si tenemos competencias o no.
¿Cuáles son los valores que te ha dado este deporte?
Primero, la determinación. Este deporte es muy mental, ya que pasamos horas y horas arriba de una bicicleta, y para eso, se requiere de mucha determinación. Hoy en día te diría que para mí es más importante terminar una carrera, que ganarla.
Segundo, creo que el compañerismo. Este es un deporte de mucho trabajo en equipo, donde uno está constantemente conviviendo con amigos, compañeros y conocidos. En las buenas y en las malas. Todos se ayudan entre todos, y eso es lo bonito de este deporte.
Por último, ¿cuáles son tus sueños y planes futuros?
Quiero seguir conociendo lugares y estar en una carrera semi pro en Europa. Además, me gustaría seguir dándole una mano a los que recién empiezan. Me encanta enseñar y ayudar. Cuando mis amigos se enojan porque ciclistas principiantes se meten en nuestro pelotón, yo siempre me acuerdo que en un minuto yo también estuve ahí, también hacía eso, por lo que ahora desde este lado no me queda más que ayudarlos e integrarlos, porque eso es también lo lindo de este deporte: el compañerismo y el trabajo en equipo.

Junio 2021
VAN RYSEL
Van Rysel, la firma de la Bicicleta De Carretera de Decathlon. Nacida en enero de 2019, su nombre significa «Quién viene de Lille». De hecho, es en Btwin Village, en Lille, donde diseñamos nuestros productos y montamos nuestras bicicletas.
Bretaña
Caminando más allá
de la discapacidadPassy
At the bottom of the Mont-Blanc,
products and nature team up